CENTRO DE FORMACION INTEGRAL DE VIDA (CFIOV)
Presidente
Teófilo Alcántara

Misión
Promover el desarrollo integral de los niños y jóvenes de Barahona, Guayacanes y otras comunidades del país, a través de programas de educación vocacional, formación espiritual, impulso artístico y desarrollo deportivo. Buscamos crear espacios de aprendizaje y crecimiento que fortalezcan las habilidades, valores y talentos de los niños, preparándolos para un futuro lleno de oportunidades y bienestar.

Destino de Recursos
- Talleres técnicos y profesionales:
Capacitación en oficios como electricidad, plomería, carpintería, informática y diseño.
Formación en emprendimiento y habilidades empresariales para fomentar la autosuficiencia económica.
Alianzas con empresas locales para ofrecer prácticas profesionales y oportunidades laborales a los jóvenes.
Orientación y asesoría profesional:
Programas de mentoría para guiar a los jóvenes en la elección de una carrera u oficio.
Creación de centros de orientación vocacional en las comunidades para brindar acompañamiento profesional.
2. Formación Espiritual y en Valores
Programas de crecimiento espiritual y formación en valores:
Actividades que fomenten el respeto, la solidaridad y la responsabilidad social.
Talleres de meditación, reflexión y desarrollo personal para fortalecer la autoestima y la identidad.
Retiros espirituales y encuentros comunitarios para reforzar el sentido de pertenencia y la convivencia pacífica.
Acompañamiento emocional y psicológico:
Creación de espacios seguros para la expresión emocional y la resolución de conflictos.
Atención psicológica individual y grupal para fortalecer la salud mental de los niños y jóvenes.
3. Programas de Desarrollo Artístico y Cultural
Educación en artes visuales y escénicas:
Talleres de pintura, escultura, teatro y danza para estimular la creatividad y la autoexpresión.
Creación de grupos de música y coros para promover la identidad cultural y el trabajo en equipo.
Organización de exposiciones, conciertos y presentaciones teatrales para que los niños y jóvenes muestren su talento.
Rescate y preservación de las tradiciones culturales:
Promoción de la música, el folclore y las festividades locales como parte de la identidad comunitaria.
Formación en artesanías y técnicas tradicionales para conservar el patrimonio cultural.
4. Programas de Formación Deportiva
Creación de escuelas deportivas:
Formación en disciplinas como fútbol, béisbol, baloncesto, voleibol y atletismo.
Desarrollo de competencias locales y regionales para fomentar la sana competencia y el trabajo en equipo.
Adquisición de equipos deportivos y mejora de las instalaciones para garantizar un entrenamiento de calidad.
Promoción del deporte como herramienta de inclusión social:
Organización de torneos comunitarios para fortalecer la convivencia y el espíritu de equipo.
Programas de entrenamiento físico y salud para mejorar el bienestar físico de los niños y jóvenes.
5. Fortalecimiento de la Comunidad
Participación activa de las familias:
Organización de actividades y eventos familiares para reforzar los lazos comunitarios.
Programas para involucrar a los padres en la educación y formación de sus hijos.
Creación de centros de desarrollo infantil y juvenil:
Espacios seguros y accesibles para la práctica de deportes, la formación artística y las actividades recreativas.
Centros comunitarios con acceso a tecnología, bibliotecas y materiales educativos






